martes, 1 de octubre de 2013

Censura de libros durante la dictadura del 1976.

Durante la dictadura hubo mucha censura: de libros, de canciones, de cantantes, de películas, etc.
Muchos libros infantiles fueron censurados, prohibidos y quemados, como:


  • "Un elefante ocupa mucho espacio", de Elsa Bornemann. 
Se firmó un decreto el 13 de octubre de 1977 que lo prohibía ya que habían partes en las cuales los animales realizaban huelgas. 
El decreto decía "[...]se trata de un cuento destinado al público infantil, con una finalidad de adoctrinamiento que resulta preparatoria a la tarea de captación ideológica del accionar subversivo [...]
De su análisis surge una posición que agravia a la moral, a la Iglesia, a la familia, al ser humano y a la sociedad que éste compone."

Portada de "Un elefante ocupa mucho espacio"


  • "Gramsci y la revolución de Occidente" de María Antonieta Macciochi, "Tribunal Russell" Sesiones de Estocolmo, "Sociología de la Explotación", de Pablo González Casanova, "Estudio sobre los orígenes del peronismo", de Juan Carlos Portantiero, "El Poder Negro", de Stokely Carmichael, "El Mayo Francés o el Comunismo Utópico", de Alain Touraine, y "Lógica Formal y Lógica Dialéctica", de Henri Lefevre.
La justificación fue que estos textos "coadyuvan a mantener y agravar las causas que determinaron la implantación del estado de sitio".

Uno de los relatos prohibidos mas conocidos fue El Principito, de Antoine De Saint-Exupéry.

No hay comentarios:

Publicar un comentario